¿De Que Murio Frida Kahlo?

¿De Que Murio Frida Kahlo?

Frida Kahlo, la icónica artista mexicana reconocida por sus vívidos autorretratos y su exploración de la identidad, el dolor y la experiencia humana, sigue siendo un símbolo de resiliencia y creatividad. Su vida estuvo marcada por importantes desafíos de salud que finalmente llevaron a su muerte prematura. Este artículo examina las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Kahlo, incluidas sus enfermedades crónicas y las posibles causas de su deceso. Además, explora cómo su legado ha evolucionado desde su muerte, influyendo en el arte y la cultura popular a nivel mundial.

¿Quién fue Frida Kahlo?

¿Quién fue Frida Kahlo?

Frida Kahlo, nacida el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, es reconocida como una de las artistas más prominentes del siglo XX. Su conexión con figuras como Alejandro Gómez Arias y Lázaro Cárdenas del Río enriqueció su vida y obra.

Es famosa por sus pinturas profundamente personales y simbólicas, que a menudo se basan en sus propias experiencias de vida tumultuosas y en el rico tejido de la cultura mexicana.

La expresión artística de Kahlo, notablemente moldeada por su compleja relación con el fellow artista Diego Rivera, incorpora a menudo colores vibrantes y explora temas de dolor, identidad y feminidad, reflejando sus luchas y resiliencia en medio de la adversidad.

Residenciando en la renombrada Casa Azul, su lugar de nacimiento, la vida de Kahlo también estuvo entrelazada con otras figuras influyentes, incluyendo a Chavela Vargas, León Trotsky, Paulette Goddard y Charlie Chaplin, enriqueciendo así su trayectoria artística.

¿Cuál fue la causa de la muerte de Frida Kahlo?

Frida Kahlo falleció el 13 de julio de 1954 en su querida Casa Azul en Coyoacán, Ciudad de México, debido a una serie de complicaciones de salud que finalmente resultaron en una embolia pulmonar, una condición grave que condujo a su fallecimiento.

A lo largo de su vida, enfrentó numerosas enfermedades crónicas, muchas de las cuales se vieron agravadas por un grave accidente de autobús en su juventud, afectando profundamente tanto su bienestar físico como mental.

Esta lucha continua requirió hospitalizaciones frecuentes, incluyendo estancias en el Henry Ford Hospital, y dependencia de medicamentos como demerol para el manejo del dolor.

La trágica culminación de sus desafíos de salud sirve como una reflexión sombría pero conmovedora sobre la notable fuerza y resiliencia que caracterizaron su vida y sus contribuciones artísticas.

¿Qué problemas de salud afectaron a Frida Kahlo?

A lo largo de su vida, Frida Kahlo enfrentó numerosos desafíos de salud, comenzando con un episodio de polio a la edad de seis años, que resultó en complicaciones de por vida, incluida una cojera que afectó negativamente su movilidad y autoimagen.

En los años siguientes, enfrentó problemas de salud adicionales, como el síndrome de cauda equina y bronquitis recurrente, que contribuyeron a su dolor crónico y requirieron múltiples intervenciones quirúrgicas, impactando significativamente su vida diaria y su expresión artística. Los orígenes de estas preocupaciones de salud influyeron profundamente en su experiencia emocional e informaron sus creaciones artísticas.

El dolor crónico se convirtió en un aspecto omnipresente de la existencia de Kahlo, afectando no solo sus limitaciones físicas, sino también su perspectiva distintiva sobre la identidad y el sufrimiento. Estas luchas culminaron en un extraordinario cuerpo de trabajo caracterizado por una profunda honestidad y una intensa introspección. De acuerdo con un artículo del Frontiers in Neurology, el síndrome post-polio puede incluir síntomas significativos que afectan la calidad de vida, lo cual refleja las experiencias de salud de Kahlo.

Los siguientes factores jugaron un papel fundamental en su trayectoria artística:

  • Polio: Esta enfermedad marcó el comienzo de su confrontación de por vida con los problemas de salud.
  • Accidente: Un grave accidente de autobús a los 18 años resultó en complicaciones de salud significativas, incluidas lesiones en la columna vertebral que requirieron numerosas cirugías y el tratamiento especializado del Dr. Leo Eloesser.
  • Trauma emocional: Muchos de sus males físicos estaban entrelazados con sus luchas emocionales, notablemente su tumultuosa relación con Diego Rivera.

Estos factores crearon colectivamente una narrativa convincente que permitió a Kahlo canalizar su dolor en su arte, estableciéndola como un símbolo perdurable de resiliencia y creatividad.

¿Frida Kahlo sufrió de alguna enfermedad crónica?

Frida Kahlo experimentó múltiples enfermedades crónicas a lo largo de su vida, comenzando con la polio, que contrajo en su infancia. Esta condición provocó dolencias físicas perdurables, incluido el síndrome de cauda equina, que le causó un dolor significativo y desafíos en su movilidad.

Estas condiciones crónicas impactaron su vida física y emocionalmente, influyendo tanto en su estado de ánimo como en sus esfuerzos artísticos, ya que a menudo retrataba sus luchas con el manejo del dolor y la identidad en su obra. Consecuentemente, el arte de Kahlo se convirtió en un reflejo profundo de su agitación interna. A menudo exploraba temas de sufrimiento y resiliencia, empleando simbolismo para transmitir emociones complejas.

  • Los efectos de sus enfermedades eran más evidentes en sus autorretratos, donde cada pincelada comunicaba tanto angustia física como emocional.
  • Sus tumultosas relaciones, particularmente con el artista Diego Rivera, también se vieron significativamente afectadas por sus problemas de salud, lo que resultó en momentos de conexión intensa así como en conflictos profundos.
  • Estas experiencias moldearon su identidad, obligándola a abrazar su dolor e incorporarlo en su narrativa, lo que finalmente llevó a la creación de un legado artístico distintivo.

En resumen, las enfermedades crónicas de Frida Kahlo no fueron meramente obstáculos; fueron elementos fundamentales que alimentaron su creatividad y enriquecieron su exploración de la existencia y la identidad dentro de su obra.

¿Cuáles fueron las posibles causas de la muerte de Frida Kahlo?

¿Cuáles fueron las posibles causas de la muerte de Frida Kahlo?

La muerte de Frida Kahlo ha sido objeto de considerable especulación, con diversas causas potenciales identificadas. Entre estas está la posibilidad de complicaciones derivadas de su traumático accidente en autobús, que tuvo un profundo impacto en su salud y requirió numerosos procedimientos quirúrgicos a lo largo de su vida.

Los profesionales médicos han planteado que la embolia pulmonar responsable de su muerte pudo haber sido agravada por infecciones crónicas y los efectos a largo plazo de los medicamentos para el manejo del dolor. Esto plantea preguntas pertinentes sobre el posible papel de una sobredosis en la contribución a su prematura muerte.

Complicaciones de su accidente de autobús

El accidente de autobús que Frida Kahlo sufrió a la edad de 18 años tuvo efectos devastadores y duraderos en su salud, resultando en numerosas cirugías y dolor crónico que la afectaron durante el resto de su vida.

Estas complicaciones de salud, derivadas del accidente, moldearon significativamente sus experiencias físicas y emocionales, las cuales a su vez influenciaron profundamente su arte y su representación del sufrimiento.

Después del incidente, Kahlo se sometió a múltiples cirugías y pasó considerables períodos de tiempo en hospitales, enfrentando lesiones que le cambiaron la vida, incluyendo una columna vertebral fracturada, pelvis y pierna.

Entre los procedimientos quirúrgicos hubo intervenciones destinadas a reparar su columna vertebral gravemente dañada y abordar sus lesiones debilitantes en la pierna.

A lo largo de su vida, enfrentó complicaciones continuas como infecciones y dolor recurrente, que requirieron el uso de aparatos ortopédicos y que finalmente llevaron a la amputación de su pierna derecha más tarde en su vida.

Esta ardua experiencia no solo restringió su movilidad, sino que también inspiró una profunda exploración de la identidad, el dolor y la resiliencia en su obra.

El trabajo de Kahlo refleja sus luchas y realidades con una profundidad única que resuena con muchas personas.

Embolia pulmonar

La embolia pulmonar que finalmente llevó a la muerte de Frida Kahlo representa una afección médica grave caracterizada por la obstrucción de las arterias pulmonares por un coágulo de sangre. Esta condición es particularmente significativa dado el extenso historial de problemas de salud y hospitalizaciones de Kahlo. Según la Mayo Clinic, esta condición puede ser potencialmente mortal, especialmente para individuos con complicaciones de salud preexistentes, y fue identificada como un factor crítico en las circunstancias que rodearon su fallecimiento. Esta preocupación de salud es particularmente pertinente en el contexto de la vida de Kahlo, que estuvo marcada por una serie de desafíos médicos, incluyendo la polio durante su infancia y un catastrófico accidente de autobús en su adolescencia.

Estos eventos requirieron múltiples cirugías, que no solo limitaron su movilidad sino que también contribuyeron a un dolor crónico y discapacidad. En consecuencia, estos problemas de salud previos pueden haberla hecho más susceptible a complicaciones asociadas con la coagulación de la sangre, aumentando su vulnerabilidad a condiciones como la embolia pulmonar.

  • Cada procedimiento quirúrgico elevó su riesgo de tromboembolismo venoso.
  • Los períodos prolongados de inmovilidad tras sus cirugías fueron factores contribuyentes significativos.
  • La salud general de Kahlo, deteriorada debido a sus luchas médicas continuas, exacerbó su condición.

Por lo tanto, examinar la interacción entre sus desafíos de salud históricos en Coyoacán y este trágico evento fomenta una mayor comprensión y apreciación de su espíritu resiliente frente a un profundo sufrimiento.

Infección y Bronchitis

Las infecciones representan una preocupación significativa para las personas con enfermedades crónicas, y el sistema inmunológico comprometido de Frida Kahlo, resultado de sus problemas de salud continuos, la hacía particularmente vulnerable a diversas infecciones que podrían haber afectado negativamente su salud y bienestar. Estas infecciones probablemente contribuyeron a su deterioro general y pudieron haber jugado un papel en las circunstancias que rodearon su muerte.

A lo largo de su vida, Frida enfrentó numerosos desafíos de salud, incluyendo la polio en su infancia y un grave accidente de autobús durante su adolescencia, ambos de los cuales le dejaron discapacidades físicas duraderas.

Estas condiciones probablemente debilitaron su sistema inmunológico, resultando en infecciones recurrentes que complicaron aún más su salud ya frágil.

  • Tras su accidente en 1925, se sometió a múltiples cirugías, lo que aumentó su susceptibilidad a infecciones bacterianas, especialmente durante sus estancias en el hospital.
  • En 1953, experimentó neumonía y bronchitis, lo que añadió una capa adicional de complejidad a su condición ya debilitada.
  • Además, sus luchas con el malestar emocional pueden haber exacerbado sus afecciones físicas, creando un ciclo desafiante que era difícil de romper.

Es evidente que estas infecciones no solo afectaron su vida personal, sino que también tuvieron un profundo impacto en su notable pero trágicamente breve carrera como artista.

Sobredosis de Demerol

Sobredosis

El potencial de sobredosis, particularmente por medicamentos para el manejo del dolor como el demerol, ha sido un tema de considerable debate sobre la muerte de Frida Kahlo. Algunos expertos sugieren que su uso prolongado de estos medicamentos puede haber contribuido a una sobredosis accidental. Esto plantea preguntas significativas sobre el papel del manejo del dolor y la adicción en la configuración de su estado físico y mental antes de su fallecimiento.

Como una figura distinguida en los ámbitos del arte y la cultura, la lucha continua de Kahlo con el dolor crónico, resultado de un grave accidente de autobús en su juventud, influyó profundamente en su producción artística y en su visión del mundo.

  • Kahlo utilizaba frecuentemente medicamentos como una estrategia para hacer frente a su intenso sufrimiento físico.
  • Si bien estos medicamentos, incluido el demerol y otros, proporcionaban alivio temporal, también podrían haber exacerbado sus vulnerabilidades, creando una relación compleja con su régimen de manejo del dolor.

Los expertos sostienen que, aunque estas sustancias aliviaron temporalmente su dolor, también podrían haber aumentado el riesgo de adicción, planteando serias preocupaciones sobre el potencial de sobredosis. El discurso en torno a su muerte no solo subraya los riesgos inherentes asociados con el manejo del dolor, sino que también fomenta un examen más amplio de las prácticas de atención médica para las personas que sufren de dolor crónico.

¿Qué dicen los expertos médicos, como Dr. Leo Eloesser, sobre la muerte de Frida Kahlo?

Expertos médicos e historiadores han realizado análisis exhaustivos de la muerte de Frida Kahlo al examinar los informes de autopsia y sus registros médicos. Su objetivo es reconstruir la intrincada narrativa que rodea su salud deteriorada que condujo a su fallecimiento.

Estas investigaciones ofrecen información esencial sobre la interacción de sus diversas condiciones de salud y los posibles factores que contribuyeron a su muerte, iluminando así las implicaciones más amplias de sus experiencias de vida en relación con su expresión artística.

Informes de autopsia

Los informes de autopsia tras la muerte de Frida Kahlo proporcionaron importantes conocimientos médicos que mejoraron la comprensión de las circunstancias que rodearon su fallecimiento. Estos informes detallaron la presencia de complicaciones de salud que se alineaban con sus condiciones crónicas y los efectos de su extensa historia médica.

Tal documentación ha sido fundamental para dar forma al discurso en torno a su vida y eventual muerte. Tras un examen más profundo, los informes indicaron que sus prolongadas luchas con el dolor crónico y múltiples intervenciones quirúrgicas tuvieron un impacto considerable en su salud general.

Notablemente, su famoso accidente de autobús en su juventud resultó en años de problemas de salud debilitantes, incluidas infecciones y fallos orgánicos, que fueron minuciosamente documentados. Estos hallazgos no solo elucidaron la causa inmediata de su muerte, sino que también la contextualizan dentro de una narrativa más amplia de desafíos de salud continuos que la afligieron a lo largo de su vida.

Este contexto es crucial para comprender las complejidades de sus expresiones artísticas, ya que su dolor se manifestaba frecuentemente en su trabajo, reflejando una profunda conexión entre su condición física y su producción creativa.

Las principales complicaciones de salud identificadas incluyen:

  • Dolor crónico por lesiones pasadas
  • Fallos orgánicos
  • Infecciones relacionadas con cirugías anteriores

Análisis de sus registros médicos

El análisis de los registros médicos de Frida Kahlo proporciona una visión integral de sus constantes desafíos de salud, destacando numerosas hospitalizaciones y tratamientos a lo largo de su vida. Este examen subraya la gravedad de sus condiciones crónicas y la gestión de su dolor, ilustrando el impacto significativo de su salud tanto en su expresión artística como en su vida diaria.

Los registros revelan una cronología que documenta no solo sus dolencias físicas, sino también la agitación emocional que experimentó. Las consultas frecuentes con profesionales médicos reflejan la seriedad de su situación, ya que condiciones como la poliomielitis y las lesiones sufridas en un trágico accidente afectaron profundamente su existencia. Estos desafíos no solo la obstaculizaron; más bien, se convirtieron en una fuente sustancial de inspiración artística.

La lucha de Frida con el dolor crónico y la carga emocional de su salud fomentaron una profunda conexión con su arte, llevando a la creación de obras que resuenan con temas de sufrimiento e identidad. La interconexión de sus aflicciones físicas con su proceso creativo demuestra cómo la adversidad puede moldear la visión artística.

  • Las intervenciones quirúrgicas de Frida, incluyendo tratamiento en el Institut Guttmann, ilustran sus esfuerzos persistentes por recuperar el control sobre su cuerpo.
  • El impacto psicológico de estas experiencias contribuyó a su compleja autoidentidad.
  • Su arte transformó su dolor en poderosas narrativas que continúan resonando con muchos.

Opiniones de los médicos modernos

Opiniones de los médicos modernos

Los médicos modernos que analizan el caso de Frida Kahlo a menudo ofrecen perspectivas críticas informadas por el conocimiento médico contemporáneo. Proporcionan puntos de vista sobre cómo sus condiciones crónicas y complicaciones de salud pueden haber contribuido a su muerte prematura. Un análisis detallado del pasado, como el ofrecido por Wellcome Collection, discute cómo los métodos de diagnóstico han evolucionado con el tiempo.

Estas evaluaciones expertas también evalúan las implicaciones de sus tratamientos médicos y estrategias de manejo del dolor, reflexionando sobre sus posibles efectos a largo plazo. A lo largo de su vida, Kahlo soportó una variedad de desafíos de salud, incluyendo polio, lesiones significativas de un accidente de autobús y angustia emocional persistente, lo que requirió diversas intervenciones médicas.

Este paisaje de salud multifacético provoca discusión entre los profesionales de la salud sobre la adecuación de los tratamientos disponibles durante su vida y si las metodologías modernas podrían haber influido en su trayectoria vital.

  • Muchos expertos acentúan que la comprensión limitada del manejo del dolor a principios del siglo XX resultó en un apoyo insuficiente para pacientes como Kahlo.
  • Otros abogan por la importancia de la atención holística, sugiriendo que sus luchas emocionales y psicológicas merecían una atención más integral junto con sus dolencias físicas.

En última instancia, estas perspectivas no solo iluminan los desafíos que encontró Kahlo, sino que también subrayan los avances en la atención médica que pueden proteger a las futuras generaciones de circunstancias similares.

¿Cuál fue la causa oficial de la muerte de Frida Kahlo en Casa Azul?

La causa oficial de la muerte de Frida Kahlo se atribuyó a una embolia pulmonar, una condición que puede surgir de una confluencia de sus complicaciones de salud preexistentes y enfermedades crónicas. Este diagnóstico subraya el complejo conjunto de desafíos médicos que enfrentó a lo largo de su vida, que finalmente condujeron a su prematura muerte a la edad de 47 años.

A lo largo de su vida, Kahlo enfrentó numerosos problemas de salud, incluyendo la polio durante su infancia y lesiones graves sufridas en un accidente de autobús a los 18 años. Estas experiencias le dejaron dolor crónico y requirieron múltiples cirugías, contribuyendo significativamente a su deterioro general de salud a lo largo de los años.

En sus últimos meses, enfrentó complicaciones de la diabetes y el tumulto emocional en su vida personal, incluyendo su relación con Diego Rivera y Chavela Vargas, ambos factores que afectaron aún más su bienestar.

Su fallecimiento ocurrió el 13 de July en Mexico City.

  • Su extensa historia de desafíos de salud la hizo más vulnerable a condiciones como la trombosis y el cauda equina syndrome.
  • Los profesionales médicos han indicado que estos factores acumulativos crearon un telón de fondo para su trágico destino.

El sufrimiento físico de Frida, junto a su relación con Diego Rivera y combinado con sus extraordinarias habilidades creativas, forma una narrativa conmovedora que refleja la resiliencia del espíritu humano ante la adversidad en la salud.

¿Cuál fue el impacto de la muerte de Frida Kahlo el July 13 en su legado?

La muerte de Frida Kahlo influyó significativamente en su legado, reforzando su estatus como una figura importante en el mundo del arte y como un símbolo de resiliencia e identidad, particularmente en el contexto del discurso feminista y la cultura mexicana.

En los años posteriores a su fallecimiento, sus obras han continuado resonando con audiencias a nivel mundial, inspirando numerosas referencias en la cultura popular y provocando conmemoraciones que reconocen sus contribuciones al arte y la sociedad.

Influencia en el mundo del arte

La influencia de Frida Kahlo en el mundo del arte es monumental, ya que su estilo distintivo, que integra elementos de surrealismo y folclore, ha inspirado a numerosos artistas y movimientos, particularmente dentro del ámbito del arte feminista y en figuras como Chavela Vargas y Paulette Goddard.

Su representación honesta del dolor, la identidad y la experiencia femenina, incluyendo su estancia en el Henry Ford Hospital, ha fomentado diálogos importantes en torno a las narrativas personales y colectivas en el arte, subrayando su relevancia en el discurso artístico contemporáneo.

El impacto de la obra de Kahlo es evidente en varios dominios artísticos hoy en día, donde sus temas resuenan profundamente con muchos artistas contemporáneos. Al abordar abiertamente sus luchas y abrazar su herencia mexicana, ha facilitado una representación más auténtica de la feminidad en el arte.

Esto ha influido significativamente en numerosos movimientos artísticos, incluyendo:

  • Arte Feminista
  • Surrealismo
  • Arte Postcolonial

Los artistas contemporáneos están aprovechando su legado, explorando temas análogos de identidad, discapacidad y trauma en su trabajo. Al entrelazar elementos de narrativa personal con un comentario cultural más amplio, muchos continúan desafiando las normas y expectativas sociales, asegurando que su obra siga siendo tan relevante hoy como lo fue durante su vida.

Referencias en la cultura pop

La vida y el arte de Frida Kahlo han influido significativamente en la cultura popular, evidente en numerosas referencias en diversos medios, incluyendo el cine, la música y la literatura que honran su legado y su distintivo estilo visual.

Esta integración subraya su duradera popularidad y los temas universales de lucha y empoderamiento inherentes a su obra. El impacto de Frida Kahlo es observable en la moda, donde sus vibrantes motivos y elaborados peinados son frecuentemente emulados.

Además, los músicos a menudo se inspiran en sus poderosas narrativas; por ejemplo, la canción "Frida" de la banda La Femme captura la esencia emotiva del arte de Kahlo. Se han escrito numerosas biografías y relatos ficcionalizados, enriqueciendo aún más su narrativa dentro de la literatura popular.

Películas prominentes, como "Frida," protagonizada por Salma Hayek, han presentado su historia a audiencias masivas, enfatizando su tumultuosa vida y su apasionado espíritu, incluyendo su relación con Charlie Chaplin y Leon Trotsky.

Su iconografía es predominante en las plataformas de redes sociales, donde los influencers hacen referencia a sus icónicos autorretratos para comunicar mensajes de amor propio y resiliencia, a menudo comparados con figuras históricas como Lázaro Cárdenas del Río.

Además, el uso de la imaginería de Kahlo en exposiciones de arte contemporáneo resalta la continua relevancia de su trabajo en las discusiones sobre identidad y emoción.

El legado de Frida Kahlo está indudablemente entrelazado en el tejido de la cultura moderna, sirviendo como un recordatorio de la fuerza necesaria para enfrentar desafíos personales y sociales.

Conmemoración y recuerdo

Frida Kahlo es conmemorada de diversas maneras significativas, que van desde la preservación de su querida Casa Azul en Coyoacán como museo hasta numerosas exposiciones de arte y eventos culturales que celebran su vida y legado.

Estos tributos, apoyados por figuras como Dr. Leo Eloesser, aseguran que sus contribuciones al arte y la sociedad sean debidamente reconocidas y honradas por las futuras generaciones.

Entre las iniciativas notables, el Museo Frida Kahlo en la Ciudad de México sirve como un importante hito cultural, atrayendo a miles de visitantes que están ansiosos por experimentar los íntimos alrededores que influenciaron su arte.

Además del museo, las exposiciones itinerantes muestran frecuentemente sus obras icónicas, atrayendo la atención en prestigiosas galerías de todo el mundo.

Eventos como Frida Fest, celebraciones del Día de los Muertos y proyecciones de películas como las de su relación con Alejandro Gómez Arias subrayan aún más su influencia perdurable, involucrando a las comunidades a través de talleres de arte y programas educativos.

Estas diversas formas de conmemoración no solo cultivan la apreciación por el genio artístico de Kahlo, sino que también fomentan un diálogo significativo sobre identidad, cultura y resiliencia, resonando con audiencias de todo el mundo.

 

Preguntas Frecuentes

¿De qué murió Frida Kahlo?

Frida Kahlo murió de complicaciones por neumonía y pulmonary embolism el 13 de julio de 1954.

¿Tuvo Frida Kahlo alguna condición de salud subyacente?

Sí, Frida Kahlo sufrió de varios problemas de salud a lo largo de su vida, incluyendo polio, deformidades espinales y dolor crónico a causa de un accidente de autobús.

¿La muerte de Frida Kahlo estuvo relacionada con su accidente de autobús?

No, la muerte de Frida Kahlo no estuvo directamente relacionada con su accidente de autobús. Sin embargo, el accidente contribuyó a su dolor crónico y problemas de salud.

¿Cuántos años tenía Frida Kahlo cuando falleció?

Frida Kahlo tenía 47 años cuando murió.

¿El arte de Frida Kahlo continuó ganando reconocimiento después de su muerte?

Sí, el arte de Frida Kahlo ganó aún más reconocimiento después de su muerte y ahora se la considera una de las artistas más influyentes y celebradas del siglo XX.

¿Hay una causa específica para la neumonía de Frida Kahlo?

La causa exacta de la neumonía de Frida Kahlo es desconocida. Algunos especulan que podría haber sido el resultado de su sistema inmunológico debilitado debido a sus problemas de salud y cirugías anteriores.

Regresar al blog